Músico desde siempre

Sorry, this entry is only available in European Spanish and Assamese. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in this site default language. You may click one of the links to switch the site language to another available language.

Cantautor y multiinstrumentista

Nómada de los escenarios, virtuoso de la zanfona y adalid de los instrumentos tradicionales, campeón de la canción asturiana, arqueólogo del folklore y artista total, Héctor es una figura esencial del folk asturiano con giras por Europa, África y Latinoamérica, dos carreras superiores y un doctorado en musicología.

Combina la tradición con otros géneros, hace conversar improvisación y folklore con la electrónica en canciones que desvelan intimidades y vivencias de personas como tú. Su discografía incluye 5 álbumes, 2 EPs, 6 sencillos y un recopilatorio con estilos que abarcan el Folk Tradicional, la Música Celtala Canción Ligera y el Pop Rock hasta versiones de My WayMalagueña salerosa.

Sus conciertos son una experiencia cultural con denominación de origen.

En concierto 2019 (Imagen: Javier Bárcena)

Fotos

Descargar fotos

MEMORIA FOLK 2004-2014

Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Este recopilatorio es un homenaje al folk tradicional.  Un viaje por 35 canciones con directos, colaboraciones y temas inéditos grabados entre 2004-2014.

Escúchalo gratis AQUÍ o cómpralo y descárgalo en mi TIENDA

Portada de Memoria Folk 2004-2014

Decía Oscar Isaac, enfundado en la piel del entrañable perdedor Llewyn Davis en la película de los Coen: «Las canciones de folk nunca parecen nuevas y nunca se vuelven viejas». Y es verdad.

Por eso y mucho más cuando en el curso 2004-2005 acabé estudios superiores en el conservatorio, me encontré frente a dos caminos que se bifurcaban en el bosque. Cogí el menos transitado y eso marcó la diferencia. Tomé conciencia de mi lugar en el mundo y aposté por aquello que configuraba mi cultura, asturiana y española. La música folk a través de arpas, violines, rabeles, zanfonas, gaitas, flautas, mandolinas…

Esta “Memoria Folk” cumple una vieja regla de oro folkie: la tradición no son las cenizas que se adoran, sino el fuego que se transmite.

Continue reading

Tierra de Quesu: nueva producción musical

Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Una Banda Sonora para TV

Tierra de quesu es una serie documental centrada en el mundo quesero asturiano que emite la Radio Televisión Asturiana y acanzó un pico de audiencia de 62.000 personas el día de su estreno.

Dirigida por el realizador ribesellano Pablo Casanueva, autor de mis últimos videoclips además de “Bernabé”, “La sele construcción de la memoria” o “Escontra la casualidá”,  es un proyecto de 4 capítulos conducido por el cocinero Lluis Nel Estrada.

Esta producción estilo road movie profundiza en las variedades, la historia, y la elaboración de este producto.

Ya podéis escuchar la BSO que compuse en este vídeo donde desvelo algún detalle sobre el proceso de creación y grabación en mi estudio.

La asturianada, una clase magistral

Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Entrevista publicada el 24 de enero de 2021 en el diario La Nueva España

-¿Qué es la asturianada? ¿Cómo puede definirse el género? ¿En qué se diferencia de otros géneros “regionales”?
La asturianada es una manera tradicional de cantar, muy virtuosa, exigente y dificilísima. Un gran cantante de Oviedo, «Quin El Pescador», decía que «al lao de lo nuestro, muchos no cantan ni décimos de lotería». Y quizá tuvo razón: en las asturianadas hay que tener potencia y dulzura, fuerza y estilismo y sobre todo, dominar una rica paleta de ornamentación vocal, con guturalidades e impostaciones muy concretas. Es algo genuino de Asturias desde hace mucho tiempo. Su expansión histórica en España fue tan grande que aún vemos parentescos en las rondas sanabresas (Zamora) o las tonadas montañesas (Cantabria), por citar casos evidentes en viejas demarcaciones administrativas ligadas al Reino astur y la Asturias de Santillana.

Continue reading

FUNDAMENTOS El arte de la asturianada

Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Mientras sigo componiendo y grabando mis nuevas canciones, estos últimos meses hice un alto en el camino para volver a la tradición de mi tierra. Dicen que de bien nacidos es ser agradecidos y por eso, casi por sorpresa (¡lo sé!) publico ahora este triple álbum dedicado a la música tradicional asturiana. El disco está terminado y los pedidos se envían el 16 de diciembre.

Puedes comprarlo con gastos de envío gratis, y por supuesto, firmado.  Pídelo ya en la tienda

Se trata de un trabajo único y especial: un monográfico que concita el arte de la asturianada transmitida por tradición oral y recogida en papeles y grabaciones de música entre 1870 y 1965. La asturianada es un tesoro de la lírica popular española que constituye el estandarte de la canción tradicional del Principado de Asturias. Fue la banda sonora de mi infancia y los 75 registros de esta obra recogen –en esencia– lo más antiguo y representativo del canto asturiano, con palos y variantes ordenados por sus melodías (según la clasificación de mi tesis doctoral).

Gaita asturiana. (Colección particular, h. 1790)

Continue reading

« Older posts

© 2023 Héctor Braga

Theme by Anders NorenUp ↑