En poques pallabres…

Nomáronlu el “músicu total d’Asturies” porque fai de too y tolo fai bien: canta, toca instrumentos (dellos abondo raros), compón, improvisa… Héctor ye un comunicador natu capaz de poner pates p’arriba una plaza enllena xente namás con un par de cuchares.

Anguaño trabaya col productor Javier Blanco pa situar la so música nun estilu venceyáu al folk celta: canciones en llingua asturiana, instrumentos tradicionales y producción lletrónica. El so primer cenciellu fue Pamirandi (2021) y’l so nuevu proyectu verá la lluz a lo llargo’l 2024.

Foto promocional 2019 (Imagen: Carlos Garna)

De la mina pa la universidá

Nació en 1980 en La Felguera nel corazón de les cuenques mineres y metalúrxiques. La so historia ye la d’un chaval que nun quixo dir pa la mina que-y robó la salú a los güelos y onde’l so tíu güelu Julio morrió nel 1949 n’aquel accidente del pozu “María Luisa” (orixe del famosu cantar). Elli quixo estudiar y facer de la música una profesión.

De neñu deprendió a tocar tolos instrumentos que-y cayeron nes manes con una habilidá ablucante y nos años 90 yá fixo les primeres grabaciones cola Rondalla Llangreana, la Orquesta de Cámara del Nalón y un grupu folk que bautizó como “Llangres”. Tocando instrumentos clásicos (mandolina, violonchelu) andechó con orquestes sinfóniques (JOSPA, OSPA, OQUES, UVIÉU FILARMONÍA, OSG…) y con instrumentos populares (gaita rabil, arpa, violín, bandurria o gaita) collaboró en proyectos d’artistes venceyaos al folk y la música celta (Hevia, Kepa Junkera, Vicente Díaz, Manolo Quirós, Mari Lluz Cristóbal, Tejedor, Toli Morilla, Dark La Eme, Stormy Mondays, Tuenda, Corquiéu, etc.).

Amás de patiar escenarios y estudios de grabación, Héctor desendolcó nel conservatoriu y la universidá una carrera rellumante: tien la titulación de profesor superior d’etnomusicoloxía (conservatoriu de Castiella y León), llicenciáu superior en violonchelo y grau profesional de gaita (conservatoriu d’Asturies) asina como un máster en comunicación y un doctoráu en musicoloxía con Sobresaliente Cum Laude (Universidá d’Uviéu).

Conservatorio del Nalón 1997

Conservatorio del Nalón 1997

Rondalla La Salle 1991

Calles de Venecia 1996

Calles de Venecia 1996

Discografía

Héctor caltien un fuerte compromisu cola música del país y lleva años produciendo discos minoritarios, pequeñes xoyes artesanales dedicaes a instrumentos como la bandurria asturiana, la gaita de rabil o la gaita y los vieyos cantares, romances y sones vieyos. El primer frutu del “trabayu de campu” y encuesta popular fue Encoplando (2004). Llueu vinieron Trad.ye (2008), Caminos del mundu (2010), un premiu AMAS (2011) como meyor instrumentista d’Asturies y’l so discu más cellebráu, La fonda de Lola (2015).

Nel 2019 asoleyó «Fundamentos», un triple CD monográficu con 75 asturianaes cantaes con instrumentos orixinales (gaites centenaries) y vieyos manuscritos del sieglu XIX. Ye la obra más importante al respectu en tola historia del Principáu y la única de la so discografía que cuntó con un sofitu institucional pa facela.

Al marxe del folk, compunxo música por encargu pa la histórica compaña Teatro Margen alredor de testos inéditos de Gloria Fuertes, pa bandes de gaites (Noega, Llariegu y Villaviciosa), sintoníes pa radio, televisión y orquestaciones de música clásica. Fizo una incursión na canción de autor col EP acústicu La Nota más Alta (2018), covers y versiones A mi manera (2019) y dos cenciellos: Soy culpable (2020) y Hasta el final (2020), hasta que la pandemia Covid convidó a “descansar y parar un pocu”.

Premios y reconocencies

Algamó ésitos y sonadía como instrumentista en certámenes folk nacionales e internacionales: campeón «Cuarto de los valles» (Navelgas 2000 y 2009), campeón «La Bolée des Korrigans» (Lorient 2000), campeón «Jameson Celtic Fest» (Madrid 2004)  y un sestu puestu del «Trophée Camac Harps» (Lorient 2010).

Como cantante tradicional ente 2007 y 2015 fue campeón de los principales concursos del Principáu. Ganó’l primer certame al qu’acudió (Xixón 2007) y algamó primeros premios en toles categorías: renovación (cantando sobro bases lletróniques) nel Ciudad de Oviedo 2007 y Cuenca del Caudal 2010, meyor canción minera (La Nueva 2009), bicampeón en L’Entregu 2011-2012 y un llargu etcétera.

Dende 2015 namás apaez nestos concursos como xuráu profesional y precisamente esi mesmo añu el boletín oficial del estado incluyía testos d’elli na declaración oficial de l’asturianada, canción asturiana o tonada asturiana como bien d’interés cultural. El so llabor algamó un importante consensu institucional y la Real Academia de la Historia, Universidá d’Uviéu, Principáu d’Asturies, Real Instituto de Estudios Asturianos, etc. sofitaron les sos propuestes de reconocencia y desendolcu educativu de la canción tradicional d’Asturies.

Bar Chicote (Cangas del Narcea)

Delles distinciones 

Pregoneru del Mercáu Tradicional de Porrúa (2004-anguaño)

Premiu de la crítica RPA meyor discu d’asturianada (2008)

Pregoneru de la cai Gascona d’Uviéu (2009)

Premiu de la crítica RPA meyor discu de folk (2010)

Premiu AMAS al meyor instrumentista d’Asturies (2011).

Sociu d’honor del centru cultural de Villar de Gallegos en Mieres (2012).

Meyor voz del añu (Memorial Silvino Argüelles 2012 y 2013).

Premiu d’ensayu “Máximo Fuertes Acevedo” (2023)

Collaboraciones

Dende 2008 andecha regularmente con Stormy Mondays, únicos españoles en Woodstock énte 50000 persones que tocaron con Bruce Springsteen o Larry Campbell (exguitarrista de Bob Dylan) y sonaron nel transbordador espacial Endeavour.

Stormy Mondays 2019

Dende 2022 andecha nel proyectu interdisciplinar Canteros del Sonido, un equipu de musicólogos, profesores, historiadores y artesanos qu’investiguen, reconstrúin y tornen a facer sonar instrumentos del medievu astur col sofitu del ICO y el Consejo Jacobeo del Gobierno de España.

Estreno de la Rota de Arlós (Llanera)

Yá convertíu nuna referencia de la música folk del Principáu, nel 2019 participó nel actu d’entrega de Medayes y nel escenariu principal de los actos institucionales del Día d’Asturies.

Medallas de Asturias 2019 (Imagen: Luisma Murias)

Personaxe popular

Puen contase delles anécdotes: nel 2013  protagonizó un multitudinariu conciertu nel Auditoriu Príncipe Felipe d’Uviéu y mientres 120 minutos tocó un bayurosu repertoriu clásicu y popular con hasta 8 instrumentos musicales y l’acompañamientu de la Orquesta de Cámara de Siero. Tolos beneficios fueron pa la Asociación Asperger de Asturias.

Auditorio de Oviedo 2013 (Imagen: Juanjo Arrojo)

Davezu apaez en televisiones, festivales y grandes superficies, pero nunca nun escaez los sos oríxenes nin les primeres actuaciones na cai por unes monedes. En delles ocasiones andechó pa causes benéfiques, presentándose de sópitu a cantar en residencies d’ancianos,​ a beneficiu de la cocina económica, centros d’educación especial ​y ONGs internacionales como Medicus Mundi (MMI), xunto a conocíes personalidaes nacionales como’l cantante Víctor Manuel, el saxofonista Andreas Prittwitz y’l periodista Juan Ramón Lucas.

Con la Orquesta de Siero y Víctor Manuel 2015 (Imagen: Alizia Méndez)

Didáctico para escolares (Villaviciosa 2016)

Residencia de ancianos (Llanes 2013)

Reside habitualmente nel corazón de los Picos d’Europa. Ellí fundó una banda gaites y dirixe un impresionante festival qu’añalmente axunta más de 200 gaiteros. Andecha n’eventos festivos, relixosos, didácticos pa escolares y en 2016 dirixó la subasta del Certamen Nacional del Quesu Cabrales, aú vendió la meyor pieza en 11.000€ (sí, lleístilo bien).

Festival Picos de Europa (Cabrales 2019)

Pregón (Porrúa 2012)

Héctor en 2020


Semeyes

Descargar semeyes