Cantautor y multiinstrumentista
Nómada de los escenarios, virtuoso de la zanfona y adalid de los instrumentos tradicionales, campeón de la canción asturiana, arqueólogo del folklore y artista total, Héctor es una figura esencial del folk asturiano con giras por Europa, África y Latinoamérica, dos carreras superiores y un doctorado en musicología.
Combina la tradición con otros géneros, hace conversar improvisación y folklore con la electrónica en canciones que desvelan intimidades y vivencias de personas como tú. Su discografía incluye 5 álbumes, 2 EPs, 6 sencillos y un recopilatorio con estilos que abarcan el Folk Tradicional, la Música Celta, la Canción Ligera y el Pop Rock hasta versiones de My Way o Malagueña salerosa.
Sus conciertos son una experiencia cultural con denominación de origen.
En pocas palabras...
Cantantautor y multiinstrumentista, hace música hasta con un par de cucharas. Le llamaron el “músico total de Asturias” y su primer éxito La fonda de Lola tuvo tanta popularidad que se incorporó al folclore de su tierra natal.
El nieto de mineros asturianos que se convirtió en artista
Héctor no llegó a la música por casualidad y su vocación viene desde la más tierna infancia. Nació en 1980 en La Felguera (Asturias) en el corazón de las cuencas mineras y metalúrgicas. De niño empezó a cantar animado por sus abuelos y aprendió las músicas de raíz en calles y pueblos escuchando a nuestros mayores.
En todas las profesiones hay que estudiar y atravesar rigurosas escalas de conocimiento para llegar a la excelencia, y Héctor cultivó en el conservatorio y la universidad un brillante expediente académico: es profesor superior de etnomusicología (conservatorio de Castilla y León), licenciado superior en violonchelo, grado profesional de gaita (conservatorio de Asturias), máster en comunicación y doctor en musicología (Universidad de Oviedo).
Aparece en televisiones, festivales y grandes superficies, pero nunca olvida sus orígenes ni sus primeras actuaciones en la calle a cambio de unas monedas. En los años 90 dio sus primeros pasos en la Rondalla Langreana, la Orquesta de Cámara del Nalón y fundó un grupo folk llamado Llangres. Con instrumentos clásicos (arpa, mandolina, violonchelo) colaboró con orquestas sinfónicas (JOSPA, OSPA, OCAS, OVIEDO FILARMONÍA, OSG…) y con zanfona, violín, rabel, o gaita trabajó de freelance en muchos proyectos folk (Hevia, Kepa Junkera, etc.).
Profeta en su tierra
Entre 2007 y 2015 fue campeón de los principales concursos de canción asturiana del Principado. Ganó el primer certamen al que acudió, obtuvo primeros premios en todas las categorías (aficionados, absoluta y renovación) y fue dos veces consecutivas mejor voz del año (Memorial Silvino Argüelles 2012 y 2013). También tuvo éxitos en certámenes de folk nacionales e internacionales: «Cuarto de los valles» (Navelgas 2000 y 2009), «La Bolée des Korrigans» (Lorient 2000), «Jameson Celtic Fest» (Madrid 2004) y «Trophée Camac Harps» (Lorient 2010).
Desde 2006 colabora con Stormy Mondays, conocidos por tocar junto a Bruce Springsteen, Elliot Murphy, Willy Nile, Slash (Guns N’ Roses) o Larry Campbell (exguitarrista de Bob Dylan), y otras anécdotas como despertar a los astronautas del Endeavour o únicos españoles en Woodstock ante 50.000 personas.
Obtuvo premios de la crítica RTPA por discos folk como Trad.ye (2008) o Caminos del mundu (2010) y un premio AMAS (2011) como mejor instrumentista de Asturias. Además de la tradición folk, en 2018 empezó a publicar sus propias canciones con un EP acústico titulado La Nota más Alta. En 2019 autoeditó otro EP de seis temas titulado A mi manera y sus primeros sencillos, Soy culpable, El tren de la vida, Hasta el final, Pamirandi, El Pájaro, etc., vieron la luz en 2020. Hizo música por encargo para la histórica compañía Teatro Margen sobre textos inéditos de Gloria Fuertes, para bandas de gaitas (Noega, Llariegu y Villaviciosa), sintonías para radio, televisión y orquestaciones de música clásica. En 2012 hizo una gira de conciertos coordinada por el Instituto Cervantes por las principales ciudades del norte de Marruecos.
Comprometido con el folclore de Asturias
La música popular lleva siglos difundiéndose de forma horizontal y le pertenece a todo el mundo, pero el mercado ha ido levantando verticalidades y haciendo que se vuelva, al menos en parte, cada vez más elitista. Héctor tiene un sólido compromiso con la música de Asturias y lleva años produciendo discos minoritarios, pequeñas joyas artesanales dedicadas a instrumentos como el rabel, la zanfona o la gaita y sus viejos cantares, romances y sones ancestrales. En 2019 publicó «Fundamentos», un triple CD monográfico con 75 asturianadas cantadas con instrumentos originales (gaitas centenarias) y viejos manuscritos del siglo XIX. Es la obra más importante al respecto en toda la historia del Principado.

Bar Chicote (Cangas del Narcea)
En 2019 actuó en el acto de entrega de Medallas y el escenario principal de los actos institucionales del Día de Asturias.
Personaje popular
Pueden contarse algunas anécdotas: en 2013 protagonizó un multitudinario concierto en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo y durante 120 minutos tocó un variado repertorio clásico y popular con hasta 8 instrumentos musicales y el acompañamiento de la Orquesta de Cámara de Siero. Todos los beneficios fueron para la Asociación Asperger de Asturias.
En varias ocasiones contribuyó a causas benéficas, presentándose por sorpresa a cantar en residencias de ancianos, a beneficio de la cocina económica, centros de educación especial y ONGs internacionales como Medicus Mundi (MMI), junto a conocidas personalidades nacionales como el cantante Víctor Manuel, el saxofonista Andreas Prittwitz y el periodista Juan Ramón Lucas.
Reside habitualmente en el corazón de los Picos de Europa y allí fundó una banda de gaitas que reúne más de 200 gaiteros anualmente. Participa en eventos festivos, didácticos para escolares y en 2016 dirigió la subasta del Certamen Nacional del Queso Cabrales, donde vendió la mejor pieza en 11.000€ (sí, has leído bien).